Uno de los lugares que debes incluir en tu recorrido por la ciudad de Oporto es la Torre de Los Clérigos.
Esta obra arquitectónica es un importante icono monumental que puedes ver desde cualquier punto de la ciudad. Destaca por su altura y la excelente vista que brinda desde el mirador de su cima.
Está situada junto a la iglesia de los Clérigos en pleno centro de la ciudad de Oporto.
La Iglesia de los Clérigos
Es una obra que combina en su esencia distintos elementos arquitectónicos.
Fue construida por el artista barroco Nicolau Nasoni, quien agregó características bastante particulares que no podrás ver en otro lugar.
Esta iglesia, por estar ubicada en la parte alta de Oporto, sirvió como punto de referencia para los navegantes del río Duero.
En su momento resultó ser una edificación fuera de lo común y de poco atractivo. Sin embargo, a medida que se fueron realizando las reformas, fue cobrando un encanto particular a la ciudad de Oporto.
La escalera externa para entrar en la Iglesia de los Clérigos y su fachada, adornada con conchas, hacen de este lugar un sitio diferente y encantador.
Es una visita que no basta con solo verla desde fuera. Al entrar a sus instalaciones, te encantarán los detalles de mármol policromado que juegan en sintonía con la luz natural en su interior.
Historia
Este monumento nacional está formado por un conjunto de edificaciones. Dentro del complejo podrás ver el museo, la torre y la iglesia, conocida también como Dos Clérigos.
De manera muy artística e ingeniosa, Nicolau Nasoni es quien desarrolló la piedra angular de esta obra de arte.
Sin embargo, para conocer la historia del edificio religioso más alto de Portugal, hay que remontarse hacia el siglo XVIII.
De hecho, es la razón por la que esta obra recibe tanto mérito. La dificultad de la época para construir una infraestructura con de gran envergadura e innovación no se ha visto en ninguna otra obra de Oporto.
Todo se inicia con la donación del terreno más grande de ciudad en Campo do Olival a la orden de los hermanos Clérigos.
La obra se inició en 1732 por el arquitecto Nasoni, siendo para entonces la primera iglesia de Portugal con características barrocas.
En el año 1754, fue el mismo arquitecto quien inició los trámites para un campanario dando lugar a la torre Dos Clérigos.
Está construcción terminó definiendo el antes y después del urbanismo de Oporto.
En la actualidad, representa uno de los mayores sitios de interés para los turistas y portuenses de la zona.
Como dato extra, puede interesarte que la leyenda cuenta que debajo de esta torre se encuentra la tumba de Nicolau Nasoni.
De manera reciente, en 2014, se encontraron en labores de reconstrucción varias sepulturas que se están investigando en la actualidad.
Están verificando si alguna de estas pertenece al artista más afamado de la época y responsable de tan maravillosa obra.
Interior y exterior
El maravilloso esplendor de la iglesia se crea con la luz natural, el trabajo de mármol y los tallados en dorado.
Es un hermoso conjunto de colores, que merece la pena apreciar:
- En el exterior sobresale la escalera de entrada y la fachada que tiene adornos con conchas de estilo rococó.
- En el interior se nota el trabajo en mármol policromado con una bóveda grande muy particular.
- Los grandes ventanales, ubicados para permitir la entrada de luz, complementan la belleza arquitectónica del templo.
- Cuando entres a la iglesia de los Clérigos, podrás ver el esplendor de los detalles tallados en dorado.
Lo mejor que podrás ver se halla en la cúpula de esta ostentosa obra, donde avistarás el blasón de armas de la hermandad de los Clérigos.
Se apoya en seis pilares con dos púlpitos y dos rejas de talla dorada. La apertura de estas dan paso a cuatro altares laterales, decorados con muchas esculturas religiosas.
La Torre de los Clérigos
Se trata de una estructura particular. Es para la ciudad uno de los mayores símbolos artísticos y cuenta con setenta y seis metros de altura y doscientos veintiséis escalones que te llevan a la cima.
Hasta el momento es considerada la torre más alta de Portugal.
Desde su espectacular mirador puedes ver casi todos los lugares de la ciudad de Oporto.
Subir a la torre
Subir a la Torre Dos Clérigos por sus escaleras es una aventura agotadora, pero resulta satisfactorio llegar hasta el final.
Mientras subes por la torre encontrarás 49 campanas, que seguramente te darán un buen susto si suenan al momento del ascenso (¡pero es parte de la aventura!).
A medida que subes por la Torre de los Clérigos de Oporto, podrás ir avistando ya parte del paisaje abrumador que se viene al llegar a la cima.
Esta experiencia es lo que hace del recorrido uno de los preferidos por visitantes y portuenses de la zona.
En la Torre de los Clérigos puedes capturar las mejores vistas de la ciudad de Oporto y sus alrededores.
Descripción de los 5 niveles
La torre cuenta con 5 niveles (o 6, si cuentas también la base de la torre).
Todos ellos cuentan con una gran dosis de arte y esplendor:
- Primer nivel: en la parte exterior de este nivel de la torre se divisa la imagen de San Paulo, y debajo el texto que escribió en su carta a los romanos. Las paredes de esta parte de la torre tienen más de 2 metros de grosor.
- Segundo nivel: en su parte exterior, tiene una ventana de forma ojival. Se diseñó para dar a la torre seguridad y protección.
- Tercer nivel: aquí encontrarás 49 campanas que pueden escucharse desde toda la ciudad. Funcionan por un programa informático que hace que toquen a las 12 del mediodía y a las 6 de la tarde.
- Cuarto nivel: en este nivel se encuentra un reloj y una ventana abalaustrada.
- Quinto nivel: aquí llegarás por fin a la terraza desde podrás verlo todo en Oporto.
¿Ya te has convencido de que vale la pena subir? Esta torre está diseñada para soportar muchos siglos más de vida, así que puedes subir con toda seguridad y disfrutar de la mejor vista que podrás obtener de Oporto desde su mirador.
Impresionantes vistas
La perfección de la vista que se logra en la cima de la torre es monumental. En la mejor panorámica de la ciudad de Oporto.
Desde allí, obtienes en perspectiva todos los ángulos de la ciudad. Puedes apreciar en la inmensidad, la ribera del Duero y casi todos los barrios de la ciudad de Oporto.
Es un momento único tanto de día como de noche.
Con la luz del Sol, puedes ver a detalle las zonas de la ciudad y su contraste con el ambiente natural.
De noche, es un espectáculo de luces muy romántico e inigualable donde se combinan los colores de la ciudad portuaria.
Entrada: Precio y horario para la torre de los clérigos
Puedes comprar la entrada para la torre y la subida al campanario en el siguiente enlace:
El horario general para entrar a la iglesia y la Torre Dos Clérigos de Oporto está establecido de la siguiente manera:
- La Iglesia tiene acceso de lunes a sábado desde las 8:45 a las 12:30 y desde las 15:30 a las 18:30.
- Los domingos, el horario es desde las 10:00 a las 13:00 y desde las 21:00 a las 22:20.
El horario para subir a la torre varía de acuerdo a la época del año:
- De abril a octubre, el horario para entrar va desde las 9:30 a las 13:00 y desde las 14:30 a las 19:00.
- Desde noviembre hasta marzo, puedes hacerlo desde las 10:00 a las 12:00 y desde las 14:00 a las 17:00.
- En agosto, desde las 10:00 a las 19:00.
Estos horarios se aplican para todos los días.
¿Cómo llegar a la iglesia de los clérigos?
Para llegar a la Torre de los Clérigos debes tomar una ruta bastante sencilla. Ten en cuenta que es un sitio visible desde cualquier punto ciudad y también de fácil acceso.
Se encuentra en la Rua de Sao Felipe de Nery, en pleno centro de la ciudad.
Al entrar a la torre, puedes subir y disfrutar del ascenso al ritmo que te sientas cómodo.
Debes considerar que el recorrido no es recomendable para personas con movilidad reducida, claustrofobia o fobia a las alturas.
¿Te animas a ir?